A quién pertenecen los buzones de mi bloque

BuzonesUna pregunta muy recurrente dentro de las comunidades de vecinos es la referida a la propiedad de los buzones y, por consiguiente, a quién corresponde el mantenimiento y la reparación de los mismos.

Pese a que en el artículo 396 del Código Civil, en el que se definen los elementos comunes de un edificio, no se mencionan expresamente a los buzones, su instalación es obligatoria por Decreto de 1962 y regulada por el Reglamento del Servicio de Correos de 1964. Continue reading

Nidos de golondrinas, una molestia que puede salir muy cara

NidosGolondrinas, aviones comunes y vencejos, son tres de las especies más comunes que habitan en los pueblos y ciudades de toda la península. Sus nidos son muy característicos y podemos verlos en muchas de las cornisas de los edificios. La suciedad que se produce justo debajo de los mismos es lo que motiva las quejas vecinales y las propuestas para su destrucción. Pero antes de nada, hay que tener en cuenta que se trata de aves en régimen de protección especial. Continue reading

El precio de hacerse propietario

CosteLa Constitución Española recoge en su artículo 47 el derecho de los ciudadanos a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Esto no quiere decir que el derecho sea el de tener una vivienda en propiedad, puesto que al hablar de disfrute únicamente se alude al derecho de uso que podría obtenerse de igual manera en una vivienda de alquiler. Continue reading

Sanciones para los vecinos

SanciónSon muchas las comunidades que en sus Estatutos o Reglamentos de Régimen Interno recogen, entre sus artículos, la posibilidad de imponer sanciones por el incumplimiento de las normas que en ellos se concretan o penalizaciones por el impago o retraso en el abono de las cuotas ordinarias. Continue reading

Barbacoas en las comunidades de vecinos

BarbacoaCon la llegada del buen tiempo sale a la palestra uno de los temas más conflictivos en los edificios, el uso de barbacoas. Es común que los vecinos de aquellos pisos que cuentan con terrazas o patios con uso y disfrute aprovechen estos espacios para realizar reuniones con amigos o familiares en torno a una buena parrillada. Ni qué decir tiene que el humo y el olor que se producen pueden ser bastante molestos para los vecinos colindantes, con lo que la polémica está servida. Continue reading

El Certificado Digital en las comunidades de propietarios

CertificadoLas comunidad de propietarios, desde finales de 2016, tienen la obligación de relacionarse con las Administraciones Públicas mediante medios telemáticos, al igual que lo hacen ya todas las empresas, sociedades o autónomos. De este modo, si por ejemplo la Agencia Tributaria desea enviar una notificación a la comunidad de vecinos, ésta deberá disponer de los medios necesarios para recibirla de forma electrónica, ya que de lo contrario podría ser sancionada con multas de 250 euros. Continue reading

Negar el acceso para realizar obras

ObrasLas obras y reformas en las comunidades de propietarios siempre son causa de malestar, quejas y reclamaciones. Los ruidos y la suciedad que se produce y que son, en gran medida, inevitables, generan la mayor parte de las críticas. Pese a ello, lo normal es que los vecinos se armen de paciencia y acabe imperando la tolerancia.  Continue reading

Problemas de humedades I: condensación

Con la llegada del frío y las lluvias brotan los problemas de humedades en muchos inmuebles y, con ellos, los quebraderos de cabeza para buscar la solución más efectiva. Lógicamente, el primer paso es localizar la causa de la humedad y evaluar las posibles actuaciones. Unas veces las reparaciones serán relativamente sencillas y otras tantas conllevarán intervenciones importantes y costosas. Pero en cualquiera de los casos, lo que está claro es que las humedades son un problema muy molesto y que pueden incluso llegar a afectar a la salud de las personas. Continue reading

El fatídico final de las toallitas húmedas

ToallitasLas toallitas húmedas han pasado de ser un artículo de uso exclusivo para bebés a ser empleadas por todos los miembros de la familia, ya sea para limpiarse las manos o la cara, considerándose un producto más para mantener la higiene personal. Si bien se puede estimar que su uso proporciona una sensación muy agradable y recomendada, el destino final que le damos a las toallitas tras ser utilizadas no resulta tan atractivo. Continue reading

Balcones, ¿privados o comunitarios?

BalconesUna de las consultas más comunes que se le plantea a todo propietario es la relacionada con los balcones y la posibilidad de realizar en ellos modificaciones o incluso conocer hasta qué punto se puede hacer uso libremente de ellos. Del mismo modo, surgen dudas sobre si el mantenimiento, las reparaciones o las rehabilitaciones de estos elementos deben ser costeados por la comunidad o por el vecino del piso en cuestión. Continue reading

La importancia del Seguro Comunitario

SeguroEn algunas Comunidades Autónomas, como Madrid o Valencia, existe la obligación de que los edificios cuenten con un seguro que al menos cubra los daños por incendio y a terceros, es decir, de responsabilidad civil. En otras Autonomías no es obligatorio y esto hace que las comunidades de propietarios decidan prescindir del seguro y ahorrarse el consiguiente gasto, pero, ¿es ésta una buena decisión? Continue reading

Instalar rejas en las ventanas

RejaEs frecuente que los propietarios de los pisos o locales en planta baja quieran colocar rejas en sus ventanas por motivos de seguridad, lo cual puede plantear ciertos inconvenientes puesto que, al tratarse de una modificación de la configuración o estado exterior del edificio, el vecino en cuestión no podrá realizar la instalación de las rejas sin el consentimiento de la comunidad y dicho acuerdo no siempre es fácil de conseguir teniendo en cuenta que requiere de mayoría de 3/5 partes de los propietarios. Continue reading

Lo que necesitas saber sobre… la cláusula suelo

clausula-sueloEn mayo de 2013 el Tribunal Supremo declaró nulas las cláusulas suelo de las hipotecas, siempre y cuando hubiera existido una falta de transparencia y claridad por parte de la entidad con respecto a la información que se facilitaba a los firmantes sobre dicha cláusula, lo cual ocurría en la mayoría de los casos. Actualmente, son muchas las demandas que se presentan para reclamar la devolución del exceso de intereses cobrados por el banco, por lo que conviene que aclaremos varios conceptos. Continue reading

Cuotas de participación con… ¿superficie catastral o registral?

planos-de-arquitecturaUna de las dudas que más quebraderos de cabeza produce en las comunidades de vecinos es el reparto de los gastos cuando se realiza en función de la superficie de cada propiedad. Estas complicaciones surgen cuando no se tienen claros conceptos tales como la superficie privativa, zonas comunitarias o coeficientes escriturados. A continuación vamos a intentar aclarar algunas de estas cuestiones: Continue reading

Lo que necesitas saber sobre… el Catastro

El Catastro es un registro administrativo que depende del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Contiene la descripción de los bienes inmuebles rústicos, urbanos y de características especiales, cuya inscripción en el mismo es obligatoria y gratuita, características que lo diferencian del Registro de la Propiedad. Continue reading