Cómo ahorrar en la comunidad

El ahorro se ha convertido en una de las principales preocupaciones para las comunidades de propietarios, más aún cuando el porcentaje de morosidad ha crecido con respecto a los últimos años debido a la crisis económica y la solvencia de la comunidad se ve afectada.

Dependiendo de las características de cada edificio se puede lograr más o menos reducción de gastos que, a su vez, podrá reflejarse a largo o corto plazo. En cualquier caso, conviene tomar nota de las siguientes recomendaciones:

  • AhorrarSi cuenta con calefacción central, debería plantearse la instalación de calderas independientes para cada vivienda, ya que el suministro es mucho más barato y cada vecino podría regular su propio consumo. El inconveniente es que la inversión inicial puede ser elevada.
  • Si cuenta con ascensor, se debe revisar el contrato de mantenimiento, ya que en ocasiones se mantienen tarifas antiguas que están muy por encima del precio actual de mercado. Además, la instalación de iluminación led o de sensores para que el ascensor no mantenga la luz encendida mientras esté en parada, pueden suponer ahorros considerables.
  • Si cuenta con seguro, se debe revisar la póliza para evitar las franquicias o que exista lo que se conoce como “infraseguro”, es decir, que el valor asegurado sea menor que el real, prácticas que, en el caso de la mayor parte de incidencias, ocasionan gastos a la comunidad.
  • Si cuentan con servicio de limpieza ajeno, pueden contemplar otras opciones como la limpieza por turnos o la contratación directa de una persona en vez de contratar a una empresa de limpieza (ver: http://comunadis.com/blog/quien-limpia-mi-comunidad/).
  • Revisar los elementos y zonas comunes del edificio para tratar de conservarlos en buenas condiciones, ya que el deterioro por el paso del tiempo puede hacer que las reparaciones obligadas sean más costosas que el mantenimiento periódico.
  • Optimizar el encendido de las zonas comunes. En muchas comunidades, al entrar en el portal y encender la luz del rellano, se encienden al mismo tiempo la de todas las plantas, lo que ocasiona un gasto innecesario. Si se independizan los pulsadores por zonas, o se instalan sensores de movimiento, junto con iluminación de bajo consumo, el gasto energético puede reducirse significativamente.

En definitiva, revisar las condiciones de los contratos de los servicios con los que cuenta la comunidad, ya sean de jardinería, mantenimiento de extintores, suministros energéticos o incluso del propio administrador, con el fin de mejorar la relación calidad-precio, puede lograr que la comunidad consiga grandes ahorros anuales.